Perruquería Muñequita Centro De Peluquería Y Estilismo Canino Fri, 06 May 2022 01:59:35 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://www.perruqueriamunequita.cl/wp-content/uploads/2022/02/Sin-título-22732-140x140.png Perruquería Muñequita 32 32 ¿DÓNDE ESTA MI PELUQUERA CANINA? https://www.perruqueriamunequita.cl/donde-esta-mi-peluquera-canina/ Wed, 16 Feb 2022 01:15:50 +0000 https://www.perruqueriamunequita.cl/?p=678 He escuchado frases como, mi peluquera cerró, mi peluquera vendió su local, mi peluquera se cambió, mi peluquera ya no trabaja. ¿Dónde está mi peluquera canina y por qué? Déjeme mostrarle una pequeña visión de nuestra batalla por intentar vivir de lo que realmente amamos. Las peluqueras caninas, somos amantes de los perritos por naturaleza. …

¿DÓNDE ESTA MI PELUQUERA CANINA? Leer más »

The post ¿DÓNDE ESTA MI PELUQUERA CANINA? appeared first on Perruquería Muñequita.

]]>

He escuchado frases como, mi peluquera cerró, mi peluquera vendió su local, mi peluquera se cambió, mi peluquera ya no trabaja. ¿Dónde está mi peluquera canina y por qué? Déjeme mostrarle una pequeña visión de nuestra batalla por intentar vivir de lo que realmente amamos.

Las peluqueras caninas, somos amantes de los perritos por naturaleza. Muy compasivas, normalmente somos personas que nos ablandamos fácilmente. Sentimos y pensamos más intensamente que una persona promedio cuando se trata de mascotas.

Desafortunadamente, esto nos pone en una posición comprometida cuando se trata de negocios. Frecuentemente se aprovechan de nosotras y nos menosprecian por nuestra forma de ser o porque “sólo somos peluqueras caninas, jugando con perritos todo el día”.

Un antiguo cliente hace poco me comento, “Su marido debe ayudar con dinero a la peluquería” yo me sonreí y le contesté, “¿Por qué dice eso?” “Bueno, me cuesta dinero traer a mi mascota” No gasté ni un segundo en decirle a este cliente todo lo que implica el quehacer de su perrito. El tiempo que conlleva, la habilidad necesaria, la labor física, la paciencia y la compasión. Después de todo, si fuera tan fácil, ¿No guardaría su dinero y lo haría usted mismo? Finalmente le pregunte.

Me molesta el desconocimiento que hay acerca de las peluquerías caninas, la gente lo relaciona más con un hobby. Subimos los precios y causamos un alboroto, a pesar que solo lo hacemos cuando es imperioso. Los servicios básicos suben, la comida sube, las cuentas, etc… pero una peluquera sube sus tarifas y ¡se abre el cielo y los truenos ensordecen!

¡Le pregunto esto! ¿Usted esperas obtener un aumento de sueldo? Supongo que sí, igual que nosotras. Tenemos familias, tenemos cuentas que pagar. Aunque amemos nuestro trabajo, la verdad es que, es un negocio. Somos afortunadas que también sea nuestra pasión.

¿Qué pasa si no mantenemos los precios, para cubrir todos los costos del negocio? Tenemos que hacer más perritos para alcanzar nuestro objetivo ¡Sí, tenemos uno! Ya sabe, ese número mágico debe alcanzar para la luz, el agua, comida etc… ¡La mayoría le llama sueldo!

Más perritos, más estrés, más esfuerzo físico, carrera profesional más corta. La fatiga profesional es la causa número uno por la que pierde a su peluquera. Cuando su pasión se convierte en una lacra. Los cuerpos ceden, sus pulmones se llenan de pelo y caspa canina, la chispa desaparece… Por suerte para usted, nosotras mantenemos los precios. La mayoría trabajamos por cuenta propia. Sin ventajas o beneficios, sin plan de pensiones, sin vacaciones pagadas y con los cambios legales en estos años, ¡sin permiso de maternidad! Con el costo de la vida en estos días, quien puede pagar más por la peluquería, ¿verdad?

Le contare un pequeño secreto. Su peluquera no es la responsable de los valores que tiene que pagar. Si el precio de la peluquería son los que le cobramos, es porque nos suben los insumos, pagamos patente, impuestos, administración, aseo y mantención, incluso servicios básicos, etc…

Empecé a ser peluquera el año 2003, el precio inicial $10.000. Pongamos esto en perspectiva, ¿de acuerdo? Hace muchos años. Piense ¿Cuánto costaban las cosas aquellos años? Hay peluqueras ahora cobrando. Asustadas de subir sus precios, asustadas de perder su negocio. En cambio, siguen luchando. Hay un cierto número de horas al día y un cierto número de perritos que una persona puede hacer y hacerlos bien.

La próxima vez que se preguntes ¿por qué esa peluquera cerró o dejó de hacer perritos? quizá le venga a la cabeza simplemente lo difícil que es este trabajo o las veces que ella seguramente hayan oído “es muy caro” o “¿Ha subido el precio?”. Por favor recuerde, nosotras pagamos lo mismo que usted en gasolina, servicios, comida, todas las necesidades de la vida. Si todo está subiendo, es probable que necesitemos ajustarnos de acuerdo a esas alzas, o podemos terminar en grandes problemas.

Sea amable con su peluquera, muéstrele algo de cariño o respeto, ella cuida su querida mascota de compañía y trabaja muy duro. Pero finalmente usted es la única persona responsable del mal cuidado que le da al mejor amigo del hombre; a su regalón y miembro de la familia.

Tomé estas fotos como recuerdo, después de 5 horas de trabajo, reflejaban como me sentía.

The post ¿DÓNDE ESTA MI PELUQUERA CANINA? appeared first on Perruquería Muñequita.

]]>
El Baño del perro y cuidado de su pelaje https://www.perruqueriamunequita.cl/el-bano-del-perro-y-cuidado-de-su-pelaje/ Wed, 16 Feb 2022 00:33:04 +0000 https://www.perruqueriamunequita.cl/?p=649 La calidad del pelaje (brillo, color, etc.), está determinada principalmente por la genética del ejemplar, la nutrición, la salud y por el baño o estética. Las características genéticas, cada ejemplar las trae o no dependiendo de sus antecesores; la nutrición es esencial para tener un buen pelaje, la calidad del alimento ofrecido es prioritaria, especialmente …

El Baño del perro y cuidado de su pelaje Leer más »

The post El Baño del perro y cuidado de su pelaje appeared first on Perruquería Muñequita.

]]>

La calidad del pelaje (brillo, color, etc.), está determinada principalmente por la genética del ejemplar, la nutrición, la salud y por el baño o estética. Las características genéticas, cada ejemplar las trae o no dependiendo de sus antecesores; la nutrición es esencial para tener un buen pelaje, la calidad del alimento ofrecido es prioritaria, especialmente en relación al aporte de ácidos grasos esenciales incluidos en muchos alimentos comerciales o suplementados por ciertos nutrimentos como el pescado, mantequilla o bien por suplementos diseñados específicamente con estos fines.  

El pelaje es el reflejo del interior de la mascota, con frecuencia los médicos veterinarios pueden suponer de enfermedades a través de cambios en el manto. Por último, y no menos importante, el aseo metódico y correcto es un factor determinante en el pelaje de un ejemplar. El baño es una actividad necesaria para mantener en buena condición el manto y la higiene en general de la mascota.

¿CADA CUANTO?

La frecuencia del baño en perros siempre ha sido un tema controversial ya que se pueden encontrar recomendaciones tanto de llevarlo a cabo de cada semana, hasta quienes opinan que a lo sumo cada dos meses. La realidad es que la frecuencia del baño dependerá de las necesidades de cada perro y cada familia, ya que hay perros muy limpios y algunos otros que por su entorno se ensucian varias veces en un mismo día.  Por supuesto las mascotas que viven en departamento pueden requerir una frecuencia más cercana ya que inclusive sin ensuciarse pueden presentar mal olor en cuestión de días, hay razas predisponentes al mal olor como los Shar-pei, bulldog francés, bulldog inglés, mastines, por mencionar algunos, mientras que hay otros perros que casi no presentan el “olor de perro” como los dachshunds o teckels.



La recomendación general es bañarlos cada dos o tres semanas siempre habiendo excepciones particulares. El baño de los cachorros debe iniciarse al terminar su vacunación ya que puede ser una actividad estresante que baje sus defensas y los exponga a enfermedades.

TIPO DE CHAMPUS PARA PERRITOS

El champú a utilizar con los perros es un punto muy importante, en el mercado la mayoría de los champús ofrecidos son anti pulgas para “prevenir” estos parásitos, pero son la peor elección si se trata de champú de uso humano o de uso común; estos anti pulgas únicamente están recomendados en caso de que los perros presenten pulgas y bajo la indicación de un médico veterinario, ya que efectivamente matan a las pulgas que se encuentren presentes durante el baño, pero no previene la infestación y si resecan el cuero cabelludo del manto, provocando con la resequedad, comezón, descamación blancuzca y muchos problemas.
Se recomienda utilizar champú para cachorro o perro ya que el uso de champú para humano provocar resequedad, a pesar de utilizar los anticaspa o más vitaminados del mercado.

Existen jabones y champús medicados específicamente para problemas en particular que ayudan mucho a recuperaciones más rápidas de lesiones, comezón, resequedad, hongos, etc. estos medicamentos son indicados de acuerdo a cada caso por el médico veterinario. El enjuagado debe hacerse muy abundantemente con agua tibia, ya que el cumulo de restos de champú, incluso en cachorro, también puede provocar resequedad y caspa.

 

EL SECADO DEL PELO DE LOS PERRITOS

El secado debe realizarse con toallas secas y secador con aire tibio.

10 TIPPS PARA EL BAÑO DEL PERRITO

  1. El pelaje de un ejemplar lo determina la genética, la nutrición, el estado físico y el baño.
  2. Nunca bañes a los cachorros hasta completar su carnet de vacunación.
  3. Utiliza champú específicamente para perro.
  4. No utilices champú anti pulgas a menos que las tenga.
  5. El baño realícelo cada dos o tres semanas, salvo especificación del veterinario.
  6. Utiliza agua tibia, los manguerazos ya no están de moda.
  7. El enjuague es importante, usar mucha agua, ya que su pelaje, dificulta el retiro del champú.
  8. El secado debe realizarse con toallas, el sol y secador, que sea con aire tibio.
  9. En caso de presentar problemas de piel, el veterinario le recomendará champús específicos para cada problema.

The post El Baño del perro y cuidado de su pelaje appeared first on Perruquería Muñequita.

]]>
Denuncias al Maltrato Animal https://www.perruqueriamunequita.cl/denuncias-al-maltrato-animal/ Tue, 15 Feb 2022 23:54:04 +0000 https://www.perruqueriamunequita.cl/?p=636 El maltrato animal es, lamentablemente, un delito común, pero del cual se conoce muy poco. El maltrato es mucho más que sólo golpear a los animales: el uso de fuerza excesiva o agresiones claramente es maltrato animal, pero también lo son el abandono, la explotación, el no darles alimento o agua, el mantenerlos encerrados o …

Denuncias al Maltrato Animal Leer más »

The post Denuncias al Maltrato Animal appeared first on Perruquería Muñequita.

]]>

El maltrato animal es, lamentablemente, un delito común, pero del cual se conoce muy poco. El maltrato es mucho más que sólo golpear a los animales: el uso de fuerza excesiva o agresiones claramente es maltrato animal, pero también lo son el abandono, la explotación, el no darles alimento o agua, el mantenerlos encerrados o en lugares sucios y el hacerlos participar en peleas o apuestas.

En Chile, el maltrato animal es un delito penado por ley de acuerdo al Art. 291 bis del Código Penal que dice: 

“El que cometiere actos de maltrato o crueldad con animales, será castigado con la pena de presidio menor en su grado mínimo (61 a 540 días) y multa de uno a diez ingresos mínimos mensuales o sólo a esta última”. Puede ser denunciado por cualquier persona y es el deber de un buen dueño de mascotas el protegerlas haciendo escuchar su voz a través de su denuncia.

Para hacer una denuncia de maltrato animal, ingresar al siguiente link: http://policiaanimalchile.webnode.cl/denuncias

¿QUÉ SENECESITA PARA HACER UNA DENUNCIA?

Si eres testigo de un acto de maltrato animal debes acudir a las autoridades locales, ya sea el Ministerio Público (Fiscalías locales donde se ha cometido o se esté cometiendo el ilícito), Carabineros o Investigaciones (BIDEMA), o a través de una querella en los tribunales de justicia, con los siguientes antecedentes*:

  1. Hecho o narración del hecho constitutivo de maltrato (es una figura bastante amplia, en la que caben acciones como dar muerte al animal, golpearlo e incluso maltrato por omisión como privarlo de comida, agua, espacio, abrigo, entre otros).
  2. Fecha (día y hora) y lugar donde ocurrió el hecho (calle o intersección de calles, numeración y comuna).
  3. Indispensable una evaluación o diagnóstico Médico Veterinario, el que debe ser documentado a través de un Informe Médico indicando la condición corporal, constatación de lesiones, heridas y/o traumas, si se debió a acción de terceros (golpes con objetos contundentes, uso de elementos corto punzantes, entre otros), pronóstico, evolución y tratamiento. Si el maltrato tuviese como resultado la muerte del animal, debe acompañar en lo posible un informe de necropsia.
  4. En lo posible también se recomienda sacar fotos al animal afectado, de sus lesiones y/o del cadáver.
  5. Todos los antecedentes deben presentarse junto con la denuncia ante la Policía o la Fiscalía de la comuna donde ocurrieron los hechos.
  6. Junto con lo anterior, cualquier persona también puede interponer una querella criminal para iniciar un proceso que tienda a castigar este delito (querella criminal es un escrito judicial que requiere ciertas formalidades y patrocinio de un abogado).

Por el bienestar de los animales, es importante acudir a la autoridad lo antes posible, pero la posibilidad de perseguir a los responsables se extiende por 5 años antes que prescriba el delito.

The post Denuncias al Maltrato Animal appeared first on Perruquería Muñequita.

]]>