Perruquería Muñequita

El Baño del perro y cuidado de su pelaje

La calidad del pelaje (brillo, color, etc.), está determinada principalmente por la genética del ejemplar, la nutrición, la salud y por el baño o estética. Las características genéticas, cada ejemplar las trae o no dependiendo de sus antecesores; la nutrición es esencial para tener un buen pelaje, la calidad del alimento ofrecido es prioritaria, especialmente en relación al aporte de ácidos grasos esenciales incluidos en muchos alimentos comerciales o suplementados por ciertos nutrimentos como el pescado, mantequilla o bien por suplementos diseñados específicamente con estos fines.  

El pelaje es el reflejo del interior de la mascota, con frecuencia los médicos veterinarios pueden suponer de enfermedades a través de cambios en el manto. Por último, y no menos importante, el aseo metódico y correcto es un factor determinante en el pelaje de un ejemplar. El baño es una actividad necesaria para mantener en buena condición el manto y la higiene en general de la mascota.

¿CADA CUANTO?

La frecuencia del baño en perros siempre ha sido un tema controversial ya que se pueden encontrar recomendaciones tanto de llevarlo a cabo de cada semana, hasta quienes opinan que a lo sumo cada dos meses. La realidad es que la frecuencia del baño dependerá de las necesidades de cada perro y cada familia, ya que hay perros muy limpios y algunos otros que por su entorno se ensucian varias veces en un mismo día.  Por supuesto las mascotas que viven en departamento pueden requerir una frecuencia más cercana ya que inclusive sin ensuciarse pueden presentar mal olor en cuestión de días, hay razas predisponentes al mal olor como los Shar-pei, bulldog francés, bulldog inglés, mastines, por mencionar algunos, mientras que hay otros perros que casi no presentan el “olor de perro” como los dachshunds o teckels.



La recomendación general es bañarlos cada dos o tres semanas siempre habiendo excepciones particulares. El baño de los cachorros debe iniciarse al terminar su vacunación ya que puede ser una actividad estresante que baje sus defensas y los exponga a enfermedades.

TIPO DE CHAMPUS PARA PERRITOS

El champú a utilizar con los perros es un punto muy importante, en el mercado la mayoría de los champús ofrecidos son anti pulgas para “prevenir” estos parásitos, pero son la peor elección si se trata de champú de uso humano o de uso común; estos anti pulgas únicamente están recomendados en caso de que los perros presenten pulgas y bajo la indicación de un médico veterinario, ya que efectivamente matan a las pulgas que se encuentren presentes durante el baño, pero no previene la infestación y si resecan el cuero cabelludo del manto, provocando con la resequedad, comezón, descamación blancuzca y muchos problemas.
Se recomienda utilizar champú para cachorro o perro ya que el uso de champú para humano provocar resequedad, a pesar de utilizar los anticaspa o más vitaminados del mercado.

Existen jabones y champús medicados específicamente para problemas en particular que ayudan mucho a recuperaciones más rápidas de lesiones, comezón, resequedad, hongos, etc. estos medicamentos son indicados de acuerdo a cada caso por el médico veterinario. El enjuagado debe hacerse muy abundantemente con agua tibia, ya que el cumulo de restos de champú, incluso en cachorro, también puede provocar resequedad y caspa.

 

EL SECADO DEL PELO DE LOS PERRITOS

El secado debe realizarse con toallas secas y secador con aire tibio.

10 TIPPS PARA EL BAÑO DEL PERRITO

  1. El pelaje de un ejemplar lo determina la genética, la nutrición, el estado físico y el baño.
  2. Nunca bañes a los cachorros hasta completar su carnet de vacunación.
  3. Utiliza champú específicamente para perro.
  4. No utilices champú anti pulgas a menos que las tenga.
  5. El baño realícelo cada dos o tres semanas, salvo especificación del veterinario.
  6. Utiliza agua tibia, los manguerazos ya no están de moda.
  7. El enjuague es importante, usar mucha agua, ya que su pelaje, dificulta el retiro del champú.
  8. El secado debe realizarse con toallas, el sol y secador, que sea con aire tibio.
  9. En caso de presentar problemas de piel, el veterinario le recomendará champús específicos para cada problema.